ActiVegan es un grupo abolicionista sin animo de lucro que promueve el veganismo y la filosofía de los derechos animales mediante el activismo educacional.
NUESTRA POSTURA:
Como grupo nos adherimos a la Filosofía de los Derechos Animales, y el enfoque abolicionista, es decir, reconocemos que los demás animales tienen valor moral, reconocemos su condición de personas y su derecho fundamental a no ser tratados como propiedades de los humanos. Siendo el no apoyar ningún tipo de reforma que perpetúe su explotación, aceptar el uso y explotación de personas de otras especies supone que son propiedades y niega totalmente los derechos intrínsecos de cada una de ellas, es por eso que rechazamos todas las corrientes bienestaristas/utilitaristas que predominan en la sociedad.
Nuestro activismo está ajustado a la ética. Hasta ahora se han hecho reivindicaciones parciales para pedir respeto a cierto grupo de victimas y se han hecho campañas separadas de manera excluyente que separa a unas victimas del resto y que de igual manera son injustamente explotadas, usadas, esclavizadas... . Por eso realizamos un activismo incluyente para todas las personas, las de las otras especies, tratando la raíz del problema y no sus síntomas, por eso educamos y concienciamos sobre el especismo, que es la causa de su exclusión de la comunidad moral, y promovemos el veganismo como base fundamental, ya que es el único principio ético que se opone a su cosificación y explotación.
HISTORIA:
ActiVegan se crea en el año 2007 por dos personas que decidieron hacer un grupo con el fin de dar a conocer y promover el veganismo en Colombia, ya que era muy poco el conocimiento y se desconocía sobre su existencia.
Para el siguiente año se integran otras personas para así consolidarnos cómo un colectivo vegano abolicionista, cuyo objetivo era, a los que quisieran ser parte, formar activistas que adopten una postura abolicionista, y así comienza nuestro trabajo de concienciar a la sociedad sobre el Especismo y seguir promoviendo el veganismo mediante actividades informativas cómo; charlas, talleres, mesas informativas, programa de radio... así activegan se consolida cómo el primer colectivo abolicionista en Colombia.
Durante los años siguientes el colectivo realizó sus actividades habituales, pero comenzaron a haber cambios donde algunos aplicaron ideas y otras posturas, lo que lamentablemente conllevó a perder su enfoque y aquello por lo cual se caracterizó, errores que llevan al colectivo a realizar actividades fuera de contexto, a la separación de sus integrantes, al retiro de actividades y al cierre del colectivo para el año 2010.
Para los años siguientes luego de estar en fase de reflexión y aprendizaje, en el año 2017 ActiVegan decide retomar a lo que en un principio debió mantenerse, siendo un grupo sin animo de lucro y reivindicar los derechos para las personas de otras especies.
Hemos aprendiendo de los errores del pasado y vemos que es importante que existan desde todos los ámbitos personas que eduquen acerca del veganismo y los derechos animales, quien considere que se deba trabajar en todas las problemáticas, para ello existen otras organizaciones donde cada una tiene su propio enfoque. En ese sentido ActiVegan se enfocará en realizar un activismo vegano abolicionista, promoviendo el veganismo de manera educativa y reivindicar los derechos para todas las personas, las de otras especies.